1º parte: MICRODIDACTICA
1- Fundamentos teóricos de la enseñanza.
- Conceptualización del término didáctica.
Etimología: 3 aceptaciones: DIDÁSK, DIDASCO y DIDÀCTICA. ( enseñar, instruir, demostrar...)
Perspectivas: Sintactica (que tipo de ciencia es), semántica (cuales son los contenidos de los que se ocupa la didáctica) y organizativa (conocer e lugar que ocupa en el conjunto de las ciencias de la educación y las relaciones que establece con cada una de ellas).
Paradigmas de investigación: 2 paradigmas:
Paradigmas de investigación científica: es positivista (métodos de las ciencias físico-naturales ), interpretativo (aportaciones de la Antropología y la Sociología) y crítico (investigación- acción) y Paradigmas de investigación didáctica: presagio-producto ( identifica los rasgos y características del profesor), proceso-producto ( identificar los métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje que pueda ayudar a la mejora del rendimiento y aprendizaje del aprendizaje de los niños), centrado en el profesor (conocer los aspectos que condicionan el pensamiento del profesor a la hora de desarrollar su labor) , centrado en el alumno ( conociendo los aspectos que condicionan el pensamiento el alumno durante su participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje) y ecológico ( identificación de los intercambios socioculturales que caracterizan la vida del aula.
-Conceptualización del término enseñanza.
Etimología: procesos en los que se pretendía mostrar, comunicar y transmitir información a través de signos para generar conocimiento.
Teorías de enseñanza: pretenden establecer, cada perspectiva, principios generales, criterios y normas que ayuden a explicar interpretar y mejorar a labor docente con relación al aprendizaje de los alumnos. 3 teorías: técnica (los profesores tienen un carácter técnico, los alumnos se limitan a asimilar, retener y memorizar y se desarrolla a través de una metodología de corte cuantitativo), interpretativa (centrado en os procesos y personas que lo caracterizan, se centra en la práctica y los modelos de enseñanza son globales y holísticos) y crítica (centrado en la reflexión, el análisis crítico y el cambio).
- Conceptualización de término aprendizaje.
Etimología: recepción, descubrimiento, significativo y repetitivo.
Factores que condicionan el aprendizaje: la estrategia del alumno y profesor. El alumno, posee de habilidad práctica, percepción de la tarea, expectativas, procesos de atribución, atención e interés. El profesor, vía técnica y relacional.
Teorías de aprendizaje, de la Gestalt y mediacionales: 3 teorías: Asociacionistas (positivistas y psico-conductista) , Gestalt (teórica)y mediacionales (científico- interpretativo y crítico con paradigmas psicológicos cognitivo y ecologico-contextual).
- Proceso de comunicación didáctica.
Etimología: talento, riquezas y alegrías.
Elementos de la comunicación didáctica: docente (emisor-receptor), alumno (receptor-emisor), mensaje, código (reglas, signos, símbolos) y contexto (aula, centro y socio-cultural).
Niveles: perspectivas desde las que analiza: organizativa, interindividual y intrapersonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario