3- Objetivos de la enseñanza.
Los objetivos de la educación infantil tienen como finalidad el contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
Podemos encontrar diferentes niveles como son : los objetivos generales de cada etapa, los objetivos específicos de cada área para la etapa, los objetivos específicos de cada ciclo, los específicos de cada área para cada ciclo, los objetivos didácticos para cada tema o unidad didáctica y los objetivos para cada parte de cada tema o unidad didáctica. De simple a complejos.
Los objetivos son un elemento clave de la programación ya que son los que ayudan al desarrollo de los conocimientos del alumnado.
Los objetivos de educación infantil se han estructurado en tres áreas para ambos ciclos (de 0 a 3 y de 3 a 6) que corresponden a los ámbitos de experiencia y del desarrollo infantil: el conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación.
Dentro de cada área, podemos encontrar objetivos más específicos como por ejemplo en el área de conocimiento de si mismo y autonomía personal el conocer su propio cuerpo y el de otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias…
OBJETIVOS GENERALES EN EL ÁMBITO DE EXPERIENCIA “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”:
1.– Reconocerse como persona diferenciada de las demás y formarse una imagen ajustada y positiva de sí misma para desarrollar sentimientos de autoestima y autonomía personal.
2.– Progresar en el control del cuerpo para desarrollar la percepción sensorial y ajustar el tono, el equilibrio y la coordinación del movimiento a las características del contexto.
3.– Conocer y representar su cuerpo y algunas de sus funciones para descubrir sus posibilidades y limitaciones de acción y de expresión.
4.– Identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias para ser progresivamente capaces de expresarlos, denominarlos y comunicarlos a los demás, así como identificar y respetar, gradualmente, también los de los otros y otras.
5.– Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar emocional y físico, para afianzar su seguridad personal y disfrutar de las situaciones cotidianas.
6.– Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, para aumentar el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa.
7.– Desarrollar estrategias para satisfacer de manera cada vez más autónoma sus necesidades básicas de afecto, juego, alimentación, movimiento, exploración, higiene, salud y seguridad, y manifestar satisfacción por los logros alcanzados.
8.– Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración para adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, así como evitar actitudes de sumisión o dominio.
9.– Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas; aceptar las pequeñas frustraciones, manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se plantean, así como buscar en los otros la colaboración necesaria.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁMBITO DE EXPERIENCIA “Conocimiento del entorno”:
1.– Observar y explorar de forma activa su entorno físico, natural y social, así como mostrar interés por su conocimiento, para desarrollar el sentido de pertenencia al mismo y desenvolverse en él con cierta seguridad y autonomía.
2.– Interiorizar progresivamente las pautas básicas de comportamiento social y ajustar su conducta a ellas para relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria.
3.– Identificar y acercarse al conocimiento de distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, a algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, para generar actitudes de confianza, respeto y aprecio.
4.– Investigar el medio físico e identificar las características de algunos de sus elementos para desarrollar la capacidad de actuar y producir transformaciones en ellos.
5.– Identificar atributos de elementos y colecciones y establecer relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación para desarrollar el pensamiento lógico matemático e iniciarse en su representación.
6.– Observar y reconocer animales, plantas, elementos y fenómenos de la naturaleza, así como experimentar y hablar sobre ellos para interesarse por el medio natural y desarrollar actitudes de curiosidad y respeto. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y formaciones, para desarrollar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
7.– Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres propias y presentes en el entorno, para disfrutarlas y valorarlas como señas de identidad.
OBJETIVOS GENERALES DEL AMBITO DE EXPERIENCIA “Lenguajes”:
1.– Apropiarse progresivamente de los diferentes lenguajes para expresar sus necesidades, preferencias, sentimientos, experiencias y representaciones de la realidad.
2.– Experimentar, mostrar interés y utilizar los lenguajes corporal, plástico, musical y tecnológico, para representar situaciones, vivencias, necesidades y elementos del entorno, así como para provocar efectos estéticos y disfrutar.
3.– Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, representación, aprendizaje y disfrute, para expresar ideas y sentimientos.
4.– Utilizar y valorar progresivamente la lengua oral para regular la conducta personal y la convivencia.
5.– Comprender los mensajes de otros niños, niñas y personas adultas en los diferentes contextos lingüíisticos, así como familiarizarse con las normas que rigen estos intercambios para interpretar las intenciones comunicativas.
6.– Adoptar una actitud favorable hacia la comunicación, tanto en las lenguas oficiales como en lenguas extranjeras para descubrir otras realidades y culturas.
7.– Comprender, recitar, contar y recrear algunos textos literarios de tradición cultural diversa para desarrollar actitudes de interés, valoración y disfrute hacia ellos.
8.– Participar de manera creativa en producciones plásticas, audiovisuales, tecnológicas, teatrales, musicales y corporales mediante el empleo de técnicas diversas para aumentar sus posibilidades comunicativas e iniciarse en la comprensión del hecho cultural.
9.– Iniciarse en los usos sociales del lenguaje escrito para explorar su funcionamiento y valorarlo como instrumento de comunicación, información y disfrute.
10.– Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera con intención comunicativa para participar en situaciones habituales del aula.
11.– Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos y valorar su capacidad comunicativa, para utilizarlos progresivamente como fuente de información y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario